
Introducción a la neurociencia social
$189.00 NZD
Approx $112.54 USD
Approx $112.54 USD
"Introducción a la Neurociencia Social" es un libro de texto fundamental que ofrece una visión general completa de los mecanismos neuronales que subyacen al comportamiento social. Este libro profundiza en la compleja relación entre el cerebro y las interacciones sociales, explorando cómo nuestros circuitos neuronales influyen en la forma en que percibimos, interpretamos y respondemos a los estímulos sociales. Abarcando una amplia gama de temas, "Introducción a la Neurociencia Social" analiza las bases neuronales de la cognición social, la emoción, la empatía, la toma de decisiones y el comportamiento grupal. Integra hallazgos de la neurociencia, la psicología y la sociología para proporcionar una comprensión holística de cómo el cerebro contribuye al funcionamiento social. Este texto es esencial para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en la intersección de la neurociencia y el comportamiento social. Ya sea que esté estudiando neurociencia social por primera vez o esté buscando profundizar sus conocimientos, este libro proporciona explicaciones claras, investigaciones actualizadas y perspectivas prácticas sobre cómo nuestros cerebros navegan por las complejidades de la vida social. Características clave:
Un libro de texto que establece los principios fundamentales para comprender la neurociencia social.
Los humanos, como muchos otros animales, somos una especie altamente social. Pero ¿cómo implementan nuestros sistemas biológicos los comportamientos sociales y cómo estos procesos moldean el cerebro y la biología? Abarcando múltiples disciplinas, Introducción a la Neurociencia Social busca involucrar tanto a estudiantes como a académicos en la exploración de los efectos de las conexiones percibidas del cerebro con los demás. Este amplio libro de texto proporciona una base esencial para comprender los mecanismos psicológicos, neuronales, hormonales, celulares y genómicos que subyacen a procesos sociales tan variados como la soledad, la empatía, la teoría de la mente, la confianza y la cooperación.
Stephanie y John Cacioppo postulan que nuestro cerebro es nuestro principal órgano social. Muestran cómo una misma relación objetiva puede percibirse como amistosa o amenazante según el estado mental de los individuos involucrados. Presentan ejercicios y hallazgos basados en la evidencia que los lectores pueden poner en práctica para comprender mejor las raíces neuronales del cerebro social y las implicaciones cognitivas y para la salud de un cerebro social disfuncional. Las características distintivas de este libro de texto incluyen la integración de estudios humanos y animales, casos clínicos de medicina, análisis multinivel de temas desde los genes hasta las sociedades y una variedad de metodologías.
Al revelar nuevas facetas del estudio de la anatomía y la función del cerebro social, Introducción a la neurociencia social amplía la lente científica de la interacción no humana en la sociedad.
-
Cobertura integral: El libro cubre una amplia gama de temas en neurociencia social, incluyendo la cognición social, la emoción, la empatía, la toma de decisiones y el comportamiento grupal, proporcionando una introducción completa al campo.
-
Bases neuronales del comportamiento social: Explore los circuitos neuronales y las regiones cerebrales involucradas en las interacciones sociales, incluyendo la amígdala, la corteza prefrontal y la neurona espejo. sistema.
-
Integración de disciplinas: El libro integra hallazgos de la neurociencia, la psicología y la sociología, ofreciendo un enfoque multidisciplinario para comprender el comportamiento social.
-
Perspectivas basadas en la investigación: Conozca las últimas investigaciones en neurociencia social, incluidos estudios sobre los mecanismos neuronales de la empatía, la toma de decisiones sociales y los efectos del aislamiento social en el cerebro.
-
Aplicaciones prácticas: Descubra cómo se puede aplicar la neurociencia social a problemas del mundo real, como la salud mental, la educación y la política social, lo que hace que el libro sea relevante tanto para fines académicos como prácticos.
-
Ideal para estudiantes: Diseñado como un libro de texto, "Introducción a la neurociencia social" es perfecto para estudiantes de pregrado y Cursos de posgrado en neurociencia, psicología y campos relacionados.
-
Escritura accesible: El libro está escrito en un estilo claro y accesible, lo que hace que los conceptos complejos de la neurociencia sean comprensibles para lectores de todos los niveles.
-
Explicaciones detalladas: Cada capítulo proporciona explicaciones detalladas de conceptos clave, respaldadas por diagramas, ejemplos y estudios de caso para mejorar la comprensión.
-
Enfoque en el comportamiento humano: El libro enfatiza los fundamentos neuronales del comportamiento social humano, lo que lo convierte en un recurso valioso para cualquier persona interesada en cómo el cerebro moldea nuestras interacciones con los demás.
-
Contenido actualizado: Manténgase al día con los últimos avances en neurociencia social, ya que el libro incluye hallazgos de investigaciones recientes y tendencias emergentes en El campo.
Embárcate en un viaje para comprender los fundamentos neuronales del comportamiento social con "Introducción a la Neurociencia Social". Ya seas estudiante, investigador o profesional, este completo libro de texto ofrece el conocimiento y las perspectivas necesarias para explorar la fascinante intersección del cerebro y las interacciones sociales.
Descripción:Un libro de texto que establece los principios fundamentales para comprender la neurociencia social.
Los humanos, como muchos otros animales, somos una especie altamente social. Pero ¿cómo implementan nuestros sistemas biológicos los comportamientos sociales y cómo estos procesos moldean el cerebro y la biología? Abarcando múltiples disciplinas, Introducción a la Neurociencia Social busca involucrar tanto a estudiantes como a académicos en la exploración de los efectos de las conexiones percibidas del cerebro con los demás. Este amplio libro de texto proporciona una base esencial para comprender los mecanismos psicológicos, neuronales, hormonales, celulares y genómicos que subyacen a procesos sociales tan variados como la soledad, la empatía, la teoría de la mente, la confianza y la cooperación.
Stephanie y John Cacioppo postulan que nuestro cerebro es nuestro principal órgano social. Muestran cómo una misma relación objetiva puede percibirse como amistosa o amenazante según el estado mental de los individuos involucrados. Presentan ejercicios y hallazgos basados en la evidencia que los lectores pueden poner en práctica para comprender mejor las raíces neuronales del cerebro social y las implicaciones cognitivas y para la salud de un cerebro social disfuncional. Las características distintivas de este libro de texto incluyen la integración de estudios humanos y animales, casos clínicos de medicina, análisis multinivel de temas desde los genes hasta las sociedades y una variedad de metodologías.
Al revelar nuevas facetas del estudio de la anatomía y la función del cerebro social, Introducción a la neurociencia social amplía la lente científica de la interacción no humana en la sociedad.
The product may be provided by a different brand of comparable quality.
The actual product may vary slightly from the image shown.
Shop amazing plants at The Node – a top destination for plant lovers