El trabajo, el Estado, los movimientos sociales y el desafío de la globalización neoliberal
Revisitando el trabajo: el resurgimiento de los movimientos obreros en la era neoliberal
A raíz del ascenso del neoliberalismo como la ortodoxia política y económica dominante en la década de 1980, hubo un cambio notable en el discurso académico, político y público. El trabajo, que alguna vez fue un foco central en los debates sociopolíticos, fue cada vez más marginado e ignorado. Este libro examina críticamente el impacto del neoliberalismo en el trabajo como categoría social y como movimiento político, argumentando que el descuido del trabajo en el análisis contemporáneo es engañoso e inadecuado.
Aspectos clave tratados en el libro:
-
Impacto del neoliberalismo: El libro explora cómo el neoliberalismo, con su énfasis en la desregulación, la privatización y las políticas impulsadas por el mercado, contribuyó a la marginación de las cuestiones laborales. Proporciona un análisis exhaustivo de cómo esta ortodoxia económica ha afectado el papel del trabajo tanto en el contexto nacional como internacional.
-
Crecimiento de la clase trabajadora global: A pesar del predominio del neoliberalismo, la clase trabajadora global se está expandiendo a un ritmo sin precedentes. El libro destaca este crecimiento y subraya la importancia de reconocer al trabajo como un componente crítico del proceso de producción global.
-
Relevancia continua de las organizaciones laborales: El libro argumenta que las organizaciones laborales no han desaparecido; más bien, sus roles y relaciones con el Estado y otros movimientos sociales siguen siendo vitales. Examina cómo estas organizaciones siguen influyendo en las estructuras políticas y económicas a pesar de los desafíos que plantean las políticas neoliberales.
-
Sindicatos y Movimientos Sociales: Se presta especial atención a la evolución de la relación estratégica entre los sindicatos y los movimientos sociales, tanto a nivel nacional como internacional. El libro analiza cómo se ha fortalecido esta relación, especialmente en el Sur Global, y cómo están surgiendo nuevos patrones de resistencia.
-
Resistencia al Capital Global: El libro explora las formas emergentes de resistencia contra el capital global y la noción de la globalización como una fuerza imparable. Examina cómo los movimientos obreros y sociales se movilizan para desafiar los sistemas económicos y políticos imperantes.
-
Relevancia e implicaciones: Este libro ofrece perspectivas cruciales sobre la dinámica cambiante de los movimientos obreros en el contexto del capitalismo global. Proporciona una perspectiva innovadora sobre la importancia estratégica del trabajo y sus organizaciones en las luchas socioeconómicas y políticas contemporáneas.
Valor académico y práctico: Este libro es esencial para académicos, estudiantes y activistas interesados en los estudios laborales, la economía política y los movimientos sociales globales. Ofrece una reevaluación crítica del papel del trabajo en el mundo moderno y ofrece valiosas perspectivas sobre las luchas y los esfuerzos de resistencia en curso que desafían el paradigma neoliberal imperante.
The product may be provided by a different brand of comparable quality.
The actual product may vary slightly from the image shown.
Shop amazing plants at The Node – a top destination for plant lovers


.jpg)









.jpg)





.jpeg)





.jpeg)



.jpeg)








.jpeg)



.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)




.jpeg)
.jpg)

.jpeg)






.jpeg)
.jpeg)




.jpeg)





.jpeg)


.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)







.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)





.jpeg)



.jpeg)






.jpg)
.jpeg)









.jpg)


ulva-Logo.jpg)




.jpeg)



.png)















.png)
























